El GENIO DE FUENTEVAQUEROS EN VERMONT
FEDERICO GARCÍA LORCA Y PHILIP CUMMINGS EN EL LAGO DEL EDÉN

Foto coloreada de Lorca y Cummings llevando una cesta de flores a la familia que los invitaron a cenar, en 1929.
Viernes 13 de Setiembre de 2024
Es historia poco conocida que en agosto de 1929 Lorca pasó diez días en Edén Mills, Vermont en la casa familiar de un joven que radica en el mismo lugar llamado Philip Cummings (1906- 1991) a quien conoció en el verano, en julio de 1928 en Madrid. Cummings era profesor de idiomas y aspirante a poeta, (mientras Cummings recién comenzaba a componer versos, Lorca ya era el poeta joven más conocido de España) y pronto se hicieron amigos; lo cierto es que el americano viajaba con frecuencia a Madrid, desde 1927, se alojaba en la Residencia de Estudiantes y también viajaron juntos a Granada e Irún.
Así que Lorca al concluir la sesión de verano de la Universidad de Columbia a mediados de Agosto de 1929, (a la que se saltó la mayoría de sus clases y en su lugar exploraba la ciudad), viajó a Nueva York, por invitación de Cummings a tomarse un descanso de la ciudad y pasar una temporada al norte de Vermont, así que Lorca fue en tren nocturno a Burlington, y de allí a la casa de campo de verano de la familia Cummings en Eden Mills, junto al lago Eden, en la que se quedó 10 días.
Allí, los dos jóvenes vagaron por la orilla del lago y el campo circundante, hablando sin parar sobre la vida y la poesía. Aunque Lorca pasó solo pocos días en el lago con Cummings, su tiempo en Vermont tuvo un profundo efecto tanto en su poesía como en su visión personal del mundo. En los momentos más tranquilos, Lorca se dedicó a escribir una serie de poemas inquietantes y evocadores que combinaban sus complejas emociones privadas con imágenes extraídas del paisaje de Vermont. Era la intención del poeta que estos poemas formaran un libro que se llamaría "Tierra y Luna", pero el libro no se realizó y los poemas se integraron en su obra "Poeta en Nueva York". Como curiosidad , existe un paseo "Lorca" cerca de la cabaña que compartió el poeta con Cummings.
PHILIP CUMMINGS TRADUCE AL INGLÉS EL LIBRO "CANCIONES" DE LORCA
Lorca compuso una serie de ocho poemas que reflejaban sus experiencias en Vermont y sus sentimientos cambiantes hacia Cummings. Estos poemas formaron más tarde un componente central de su histórica colección, "Poeta en Nueva York", de hecho, los poemas de Vermont constituyen casi una cuarta parte de la obra, a pesar de su título centrado en la ciudad de Nueva York.
Durante esta visita, Cummings tradujo el libro de Lorca "Canciones" ("Songs") al inglés, con los consejos de Lorca sobre los puntos clave (esta es la única traducción de la obra de Lorca a cualquier idioma en el que se sepa que ha participado). A finales de agosto del mismo año, pasa una temporada en la casa de verano de Ángel del Río en Bushnellsville, en las Catskill Mountains.
UN POETA EN NUEVA YORK
"Lo que importa es el ejemplo de una relación de amistad que comenzó en el vagón de un tren por decirlo de algún modo, fue un refugio en momentos tristes del poeta. Esa amistad con el tiempo condujo a Federico a un escenario que despertó matices poéticos alejados de los temas de confort que había desarrollado. Se enfrentó a una nueva dimensión que le tuvo que impresionar, tal vez no siempre de forma positiva, pero supo transformar la inquietud que ese paisaje le creaba en belleza y en una poesía más complicada y madura"
Los años siguientes al viaje de Lorca a EE.UU., Cummings sigue viniendo a España y continúan viéndose, así es como se volvieron a encontrar cuando al primero le concedieron una beca para estudiar en Madrid, en octubre de 1930. En el verano de 1934 se ven por última vez. Lorca le ruega a Cummings que no le escriba más porque sabe que le están abriendo su correspondencia. En ese momento se vive la represión del llamado Bienio Negro.
La parte IV de "Poeta en Nueva York", «Poema doble del lago Eden», está inspirada por esta estancia y es el más conocido de sus poemas de Vermont, se publicó por primera vez cuatro años después de la muerte de Lorca como parte de su histórica colección, Poeta en Nueva York.
LA PROSA PERDIDA
"En 1929, Federico García Lorca viajó a Nueva York. Quería deshacerse de numerosas preocupaciones y en la ciudad de los rascacielos vio una salida a sus problemas. Fue allí donde se abrió escribiendo la mayoría de las composiciones que forman parte de “Poeta en Nueva York”, pero no fue el único texto en el que trabajó durante aquella estancia. Hay una prosa de carácter autobiográfico de 53 cuartillas en la que hacía un importante repaso a aquellos que estaban haciendo imposible su carrera literaria, como Salvador Dalí y Rafael Alberti. Era una suerte de “Yo, acuso” que en 1961 reapareció, tras tiempo perdido, entre los papeles que guardaba Philip Cummings. Ese material estaba acompañado de una nota en la que el poeta granadino pedía que se quemara el manuscrito “si me pasa algo”. Al día siguiente, Cummings echó al fuego todas las hojas sin hacer copia alguna del texto." ( Diario la Razón).
« [..]Quiero llorar porque me da la gana como lloran los niños del último banco, porque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, pero sí un pulso herido que sonda las cosas del otro lado. Quiero llorar diciendo mi nombre, rosa, nifño y abeto a la orilla de este lago, para decir mi verdad de hombre de sangre matando en mí la burla y la sugestión del vocablo [..] ». Poema doble del lago Edem . Del libro Poeta en Nueva York 1929- 1930.
NUEVA TÉCNICA APRENDIDA
Federico en su viaje a Estados Unidos escribió una nota dirigida a sus hermanas Concha e Isabel en una corteza de abedul. La técnica para escribir sobre ella se la enseñó allí su amigo Phillip Cummings.
Eden Mills, Vermont.
Viernes 30 de agosto 1929
Queridísimas Conchita e Isabelita:
Antes de marchar de estos bosques os escribo en una corteza de árbol que he arrancado yo mismo.
Es un bonito papel. Recibí carta de papá y vuestra. Espero que vosotras habréis recibido las mías desde Eden Mills. Ya te enviaré los dibujos. Saludos a Manolo y a todos. Besos a los padres y a Paquito, Besos a vosotras de Federico".
LAS CANCIONES DE LORCA
Lo que sí es de interés es el estado anímico que tenía el poeta cuando llegó a orillas del lago Eden. Federico estaba triste, desarraigado ; incluso como defendió Luis Rosales, al borde del suicidio. De la estancia en este paisaje bello y melancólico Lorca escribió los poemas “Poema doble del lago Eden” , “Cielo vivo” y “Tierra y luna”. Son poemas importantes en la biografía del poeta. Por ejemplo, “Poema doble del lago Eden” tiene una profundidad, significado e interpretación que ha requerido la investigación y estudio de filólogos, hispanistas, incluso en el campo de la filosofía.
En el libro “Canciones”, concretamente en Idilio, Federico escribió:
"Tu querías que yo te dijera
El secreto de la primavera.
Y yo soy para el secreto
lo mismo que el abeto.
Árbol cuyos mil deditos
señalan mil caminitos".
LORCA Y ÁNGEL DEL RÍO
Cuando en el verano de 1929 Federico García Lorca decidió emprender un viaje al Estado de Vermont (Estados Unidos), nadie sabía muy bien el origen de la amistad que ligaba al poeta andaluz con un cierto Cummings, hermoso y joven vermontés que Lorca había tratado muy de cerca en Madrid y con el cual visitó su nativa Granada.
Ángel del Río, tan cercano en muchos aspectos a Lorca, se refería al viaje del escritor a Eden Mills de forma oblicua y un tanto vagabundo, si no sospechosa, en la introducción del recién convertido Poeta en Nueva York . Allí escribía Del Río en 1955 que "este amigo de Lorca", siento decir, jamás he podido identificarlo". Sin embargo, en carta de Federico García Lorca fechada en agosto de 1929, escrita en Vermont, le escribe Lorca a Del Río respecto a su viaje de vuelta: "Me indica la ruta del viaje. Si te es más cómodo, ponme un telegrama largo indicándomelo. Mis señas para el telegrama son éstas que escribe Cummings a máquina".
¿Cómo es posible que Del Río no conociera la identidad de Cummings si hasta tuvo la dirección de donde pasó 10 días con Lorca? Además, según palabras del propio Cummings, él y su madre tuvieron la ocasión de tomar un trago con el señor Del Río en cierto momento. Se piensa que no hubo mala intención por parte de Del Río en todo este asunto ya que Del Río nunca conoció a Cummings y no le guardaba rencor personal.
UN PLAN MAESTRO
Del Río evitaba mencionar la visita a Vermont de Lorca durante el mayor tiempo posible y en 1941, llegó al extremo de censurar una carta que Lorca le había enviado desde Eden Mills, borrando una frase relacionada con Cummings, antes de permitir que se publicara. La frase ofensiva, descubierta por Christopher Maurer y Andrew A. Anderson, dice: “Mi joven amigo Cummings traduce mis canciones y me mira con la ternura de una vaca herida”. Del Río aparentemente decidió que cualquier mención de miradas tiernas, particularmente en relación con Cummings y Vermont, era simplemente demasiado peligrosa para incluirla.
Los críticos de la obra de Lorca (y también su familia) rodearon de silencio esta visita del poeta a su amigo norteamericano, esta omisión no fue un accidente, fue una de las muchas repercusiones de la trágica ejecución de Lorca a los 38 años por simpatizantes de Franco en agosto de 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española. En el caos que siguió, un pequeño grupo de profesores españoles de la Universidad de Columbia se encargó de ayudar a la familia de Lorca a promover y proteger su legado literario.Como parte de este esfuerzo, adoptaron un estricto código de silencio, suprimiendo activamente cualquier información que insinuara la homosexualidad de Lorca, tal vez los poemas y obras de teatro de Lorca serían desconocidos para nosotros hoy si su homosexualidad se hubiera hecho pública, lo que hizo que los editores y los académicos se mantuvieran alejados de su obra y como tenían motivos para sospechar que Lorca y Cummings eran amantes, tomaron la decisión consciente de tratar la visita de Lorca a Vermont como un viaje secundario sin sentido y desestimar a Cummings como una persona intrascendente en la vida del poeta, y he aquí la razón del silencio de Ángel del Río.
ESTALLA EL ESCÁNDALO
El Dr. Ángel del Río, que tras la prematura muerte de Lorca se convirtió en su portavoz principal (todo lo que Del Río dijera o escribiera sobre la vida del poeta, en particular sobre su período neoyorquino, se consideraba la palabra autorizada sobre el tema), fue profesor de literatura española en Columbia desde 1929 hasta su muerte en 1962. Durante la estancia de Lorca en Nueva York, Del Río ejerció de anfitrión, guía y guardián del poeta, a quien había conocido en Madrid unos años antes. En esta función, Del Río acompañó a Lorca a Grand Central Terminal en agosto de 1929 y lo ayudó a subir al tren a Vermont. Lo más importante es que, cuando terminó la estancia de Lorca en Vermont, fue directamente a una pensión de verano en las montañas Catskill para pasar tres semanas con Del Río, su esposa y su hijo pequeño. Teniendo en cuenta la estrecha amistad entre los dos hombres y la agitación emocional evidente en sus poemas de la época, Lorca seguramente se habría desahogado con Del Río sobre al menos algunos aspectos de su relación con Cummings y cuando ya no le fue posible a Del Río fingir que no sabía nada sobre el episodio de Vermont, dijo lo menos posible sobre él. En 1955, finalmente identificó a Cummings (solo por el apellido) como el anfitrión de Lorca en Vermont. Sin embargo, todavía profesaba en privado que no sabía si Cummings era una persona real o un producto de la viva imaginación de Lorca.
Habría que esperar hasta 1977 que una escritora norteamericana, Mildred Adams, publicara un libro sobre el poeta andaluz, donde lo biográfico y lo literario se unían para darnos una imagen algo periodística de Lorca, pero que tiene mucho interés para conocer mejor a Philip Cummings, la biógrafa y escritora Mildred Adams al escuchar “ciertos rumores desagradables” sobre el estilo de vida de Lorca se escandalizó (Adams era una periodista culta y muy viajera que había conocido personalmente a Lorca, e incluso ella parecía consternada ante la idea de que pudiera haber sido gay).
LORCA "EL POETA DE LOS EQUILIBRIOS ENCONTRADOS".
Los días que Federico y Philip pasaron juntos en una cabaña a orillas del lago Eden dieron por resultado una serie de poemas que hacen parte integral de Poeta en Nueva York, y que son importantísimos para detectar el profundo cambio que tuvo lugar dentro de la obra. y de la vida de Federico García Lorca en aquellos años. Lorca entrega en sus poemas de Vermont una visión del campo norteamericano minada por sus profundos problemas íntimos, pero las referencias fundamentales de estos textos estaban cargadas de una realidad vivida junto a Philip. El relato de aquellos 10 días compartidos está recogido en un diario que Cummings escribió con el propio Lorca, salteado de detalles hermosísimos que nos muestran un Lorca feliz y lleno de juventud. Este diario, muy poco conocido en España, y nunca traducido, lo publicó la universidad de Duquesne (EE UU) en 1976. Pero es sabido que otro Lorca oscuro y habitado por el duende era siempre la sombra de su aparente alegría. En Poema doble del lago Eden se puede verificar esa tiranía de la compleja personalidad de Lorca: por un lado, el personaje que veía su destino manipulado por la energía de la muerte, y por otro, el Lorca lleno de vida y entusiasmo. Es el poeta de "los equilibrios contrarios", el Lorca que intuía que la Muerte lo buscaba.
"Intrigado por tanto misterio alrededor de Philip Cummings, decidí que debía encontrarlo, y eso me propuse cuando con dos amigos pasaba unos días en Vermont. Lo primero que hice fue ir a Eden Mills y recorrer el lago buscando la casa en que Lorca y Cummings pasaron aquellos días de agosto de 1929. Aunque nos fue un poco difícil (y en Vermont las cosas no cambian del día a la mañana) encontrarnos la casa, pero el salón de baile donde Lorca tocaba el piano (según Cummings) ya había desaparecido.
Lo que también descubrí fue un número de teléfono que me decía que un tal Philip Cummings era residente. Hablamos un poco de todo y he de decir que la extraordinaria vida del señor Cummings va más allá de su amistad con Lorca. Philip y Lorca fueron íntimos amigos, y aquellos días compartidos junto al lago Eden merecen ser contados".- Dionisio Cañas en Nueva York el 22 de diciembre de 1985.
95 AÑOS HAN PASADO...
Han pasado noventa y cinco años desde que Lorca y Philip Cummings pasaron diez días juntos en una cabaña junto a un lago en el norte de Vermont, pero solo ahora está saliendo a la luz la historia completa de su relación. Mirando hacia atrás, podemos sentirnos tentados a criticar los esfuerzos deliberados por suprimir la verdad sobre ambos hombres como individuos y como pareja. Afortunadamente, el momento en que tales esfuerzos pueden tener éxito ya pasó. Mirando hacia el futuro, podemos anticipar nuevos conocimientos sobre esta importante voz de principios del siglo XX a medida que se revelen hechos, pistas y conexiones adicionales.
REFERENCIAS
Lorca en Vermont: La historia no contada, por Patricia Billingsley. Publicado en la edición de noviembre-diciembre de 2019.
Investigación de Dionisio Cañas en Nueva York el 22 de diciembre de 1985.
Cummings, Philip. “Agosto en el Edén”. En Canciones , de Federico García Lorca, editado por Daniel Eisenberg, traducido por Philip Cummings. Duquesne University Press, 1976.
García Lorca, Federico. Poeta en Nueva York . Editado por Christopher Maurer, traducido por Greg Simon y Steven F. White. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux, 2013.
Manrique, Jaime. Maricones eminentes: Arenas, Lorca, Puig y yo . Prensa de la Universidad de Wisconsin, 1999.
Russell, Ina, ed., Jeb y Dash: un diario de vida gay, 1918- 1945. Faber y Faber, 1993.
Dedicado a Mart, que me enseñó el " brillo que no vemos "...